Light Walls

Interior - 25.05.2020

Light Walls RCR

Una sucesión de patios acristalados renueva la espacialidad de un antiguo almacén. Situado en la ciudad de Burdeos, el proyecto consiste en la renovación de un antiguo almacén con espacios abovedados que funcionaban como bodegas para el acopio de pescado y víveres. La actuación pretende revitalizar la actividad de la zona aprovechando su céntrica localización y la existencia de un acogedor jardín que linda con la propiedad. Por ello, se plantea su reconversión en un edificio de usos mixtos en el que conviven una galería de exposiciones, un taller de arquitectura y la vivienda de uno de los integrantes del estudio. La separación de lo público y lo privado define la actuación, repartiendo los usos en vertical y fragmentando el espacio transversalmente. Las bodegas del sótano se destinan a salas de exposición, mientras que el nivel de calle alberga el atelier y la planta superior, con una cubierta abuhardillada, la vivienda. El tejado, fragmentado por patios de luz, crea un orden de bandas que organizan los usos y las comunicaciones. Esta sucesión de capas acristaladas crea una imagen etérea que disuelve los límites de las estancias. En la última de ellas, que contiene un programa compartido —la sala central de exposiciones y una biblioteca—, la altura de los forjados varía para incrementar su continuidad con respecto al resto de las estancias. A través de una sucesión de patios acristalados, la luz penetra en el edificio y protagoniza la renovación de este antiguo almacén que acoge ahora una vivienda, un taller de arquitectura y una galería de arte abierta al público.

Apartment XVII

Interior - 09.03.2020

Apartment XVII

Studio Razavi

La búsqueda de un espacio de introspección y paz a través de la simpleza formal en un apartamento renacentista de Lyon. Studio Razavi reforma un apartamento del siglo XVI en el preservado barrio renacentista de Vieux en Lyon, Francia.Abandonado durante más de sesenta años y en estado de ruina, un joven científico encarga la reforma del piso con la intención de crear un “espacio de introspección” que invite a la reflexión y permita ser celebrado, pero al mismo tiempo favorezca la reclusión. Para ello, el estudio decide reducir al mínimo la ornamentación preexistente revistiendo todas las paredes de un enyesado rematado con tonos grisáceos claros que mantienen un contraste con las puertas de los muebles de la cocina y de los armarios (tableros de MDF), pintados de color verde mar.En contraposición con la estética minimalista, destacan una serie de arcos empleados para romper con la geometría y las proporciones cuadradas de todo el conjunto. Estos elementos aparecen continuamente como marcos de puertas, armarios, nichos de pared y cubre radiadores. El diseño mantiene elementos originales como dos grandes chimeneas de piedra, vigas sobredimensionadas de roble y una altura libre de más de cuatro metros.Una escalera de caracol conduce a la entrada del apartamento, donde un recibidor antecede al espacio principal que aúna comedor, cocina y salón. El programa privado se completa con un baño, una habitación individual y un vestidor.La escasez de muebles en el salón (una mesa de cristal, sillas y un sofá) contribuye a consolidar el lugar como un espacio de paz donde los elementos originales destacan sobre el resto.

Center for Architecture & Development

Interior - 17.02.2020

Center for Architecture & Development

Marcos Cortes Lerín

Unas burbujas brillantes definen un espacio fragmentado, dinámico y fluido pensado para ser aprovechado en función de la actividad que tenga lugar en él. Marcos Cortes Lerín reforma unas oficinas para el ‘Centro Sino-Europeo de Arquitectura y Desarrollo’ proponiendo un ambiente de trabajo alternativo en contraposición al espacio convencional de origen anodino.Una serie de burbujas se disponen por la planta de manera independiente, fragmentando el espacio original y generando un recorrido a su alrededor en el que van apareciendo zonas de trabajo que interactúan con ellas. Estas cápsulas encierran dentro oficinas y salas de reuniones de distintos tamaños que mantienen un diálogo entre el interior y el exterior gracias a las áreas intermedias, que alojan usos variados. El ambiente planteado logra fluidez, flexibilidad y adaptabilidad para dar lugar a un espacio dinámico y abierto a la multiplicidad de actividades y simultaneidad visuales que tienen lugar en él.La separación entre los espacios interiores de las burbujas y su exterior se materializa a través de una membrana compuesta por una doble piel, brillante por fuera y translúcida por dentro, que se sustenta apoyándose en unos huesos transparentes que sirven de estructura. Esta experimentación crea una sensación de ingravidez conformada de aire y luz y permite iluminar las cápsulas a la vez que las aísla visualmente del exterior, dejando intuir solo formas difuminadas de lo más próximo a ellas. En planta, los cambios en el color del suelo delimitan sutilmente los espacios, reforzando el área de influencia de las propias burbujas.Junto a la oficina se añade una zona de exposición que cambia de lenguaje y contrasta con el dinamismo del anterior apostando por lo estático: de un espacio que se descubre a través del recorrido y de las actividades que puedan tener lugar en él a otro que se presenta sin esconderse. Una atmósfera sobria cuya intención es la de no distraer la atención de lo expuesto. Seis mesas destinadas a soportar el material expositivo se descuelgan del techo enfatizando la condición longitudinal de la sala, flotando en el espacio.Colaboradores: Ma Cheng + Chen Yun + Hui GuContratista: Huai'ian Heyi DecorationEngineering Co., Ltd.

Acolá Store

Interior - 10.02.2020

Acolá Store

VÃO Arquitetura

Vão Arquitetura propone un espacio en el que replica la esencia de los productos de Acolá por medio de la luz y materiales naturales. Acolá Store surge a partir de la remodelación de una peluquería en Pinheiros. La pequeña casa de pueblo, de planta triangular, destacaba originalmente por la ausencia de luz en su interior.Esta condición supone el punto de partida para el diseño de una tienda en la que se reemplaza la cubierta preexistente por otra de vidrio, permitiendo mejor ventilación y el paso de la luz a todos los niveles de la edificación gracias a la demolición parcial del suelo de la segunda planta. En el exterior, se mantiene el hormigón de la estructura original y se demuele la mampostería de la fachada de ladrillo, la cual es aprovechada para abrir dos grandes huecos de ventana en planta baja, separados de la puerta de acceso por dos pilares metálicos. Una marquesina sobresale por encima de las ventanas con la intención de protegerlas de la incidencia directa de la luz solar y de dar cobijo. Se prevé también la incorporación de un aparcamiento de bicicletas, de un banco público y la remodelación de la acera.En la parte interior, la distribución original se sustituye por espacios diáfanos que aprovechan la nueva entrada de luz. El programa diferencia dos ámbitos: el primero, más próximo a la calle, acoge la tienda en planta baja y una oficina en la superior; el segundo, en la parte posterior, contiene las zonas húmedas, sanitarios en el primer nivel y una despensa en el segundo.Al entrar en la tienda, un volumen libre de madera aparece en la mitad con el fin de crear diferentes ambientes y recorridos, albergando espacios de exhibición, almacén y dos probadores. Al continuar, un jardín interior antecede a unas escaleras que desembarcan en una pasarela conectada directamente con la oficina.Los materiales empleados en el proyecto, madera de peroba rosa y elementos metálicos, tratan de mantener la línea natural que ofrecen los productos de Acolá: tejidos naturales confeccionados artesanalmente con técnicas de estampado y teñido.

Mirror Garden

Interior - 27.01.2020

Mirror Garden

Archstudio

Archstudio conecta interior y exterior a través de un juego de espejos y patios con Mirror Garden, transformando la arquitectura en un jardín. Archstudio diseña una tienda pensada para acoger distintas actividades a través de diferentes espacios de muestra, exposiciones, zonas de descanso, terrazas y un comedor. La intervención tiene lugar en un antiguo edificio situado en uno de los barrios históricos de Pekín, en los que destaca la presencia de construcciones singulares. Para adaptarse a las edificaciones vecinas, se sustituye la cubierta plana original por otra inclinada.El objetivo principal del proyecto es el de establecer una relación entre el interior y el exterior a través de la disposición de una serie de espejos colocados con el propósito de reflejar los patios, generando un campo de visión infinito y convirtiendo el espacio en un gran ‘jardín’. A partir de esta idea, se incluyen tres patios que permiten la entrada de luz natural y la conexión de las zonas verdes con el espacio interior.La entrada principal al edificio, en el nivel de la calle, conduce a un espacio que alterna las zonas de exposición con la venta de muebles y otros productos. La mayoría de las paredes y el techo se rematan con espejos que difuminan las barreras de lo real y lo reflejado por la presencia de muebles, personas, objetos y plantas.Unas escaleras llevan a la planta superior, enmarcadas por un jardín vertical en la pared de 6 metros de alto. Una cocina y una mesa de comedor de terrazo destacan en esta acogedora estancia, complementada a norte y a sur por dos terrazas ideadas para poder ampliar el espacio de actividades al exterior.Al llegar al sótano, el reluciente suelo aporta iluminación y sirve de mostrador para zapatos y sombreros. De nuevo, se emplea la solución de los espejos para jugar con las personas y las prendas, descolgadas del techo.La iluminación se basa en un sistema inteligente en todo el espacio en respuesta al interés de atender distintos tipos de eventos.

Self-Portrait

Interior - 28.12.2019

Self-Portrait

CASPER MUELLER KNEER

La nueva tienda insignia de Albemarle Street en la Mayfair londinense es la primera de la marca Self-Portrait; convirtiéndose en modelo para las próximas. La nueva concept store para la marca Self-Portrait ha sido diseñada por Casper Mueller Kneer Architects, conocidos por su trabajo en el campo de las artes y la moda para clientes como White Cube Gallery, el Barbican Art Centre y las colaboraciones con la casa de moda Céline. La tienda, que cuenta con 233 m2 de espacio, está situada en las plantas baja y subterránea y ofrece una secuencia de espacios fluidos y conectados entre sí, creando zonas con distintas calidades espaciales y materiales. Formas geométricas sencillas estructuran los espacios: a nivel del suelo, dos pantallas metálicas semicirculares con incrustaciones de aluminio de color proporcionan los rieles de suspensión así como un refugio visual, y en la planta inferior el espacio principal tiene forma de triángulo. Frente a estos espacios principales se ubican ante-salas más pequeñas con geometrías deliberadamente extrañas. Dos escaleras permiten un bucle lúdico de descubrimiento a través de la tienda. Tres elementos de diseño definen el espacio: el suelo de terrazo diseñado a medida con inserciones de mármol rosa y blanco, el techo de rejilla abierta que crea un horizonte continuo y luminoso, y el enfoscado de arcilla mineral de Cornualles oscuro y pesado, que se aplica a todas las superficies de paredes y techos. Las piezas de mobiliario están diseñadas a medida por Casper Mueller Kneer y el artista Michael Elmgreen, y la tienda también ofrecerá un espacio dedicado a las obras de vídeo comisariado.

Little Spain

Interior - 28.12.2019

Little Spain

Cosentino surfaces in New York

Para dar respuesta a la variedad de ambientes dentro de Little Spain, en Nueva York, se han instalado hasta trece modelos diferentes de Silestone y Dekton, tanto en encimeras como en otros revestimientos. Bajo los imponentes rascacielos de Hudson Yards —el mayor desarrollo inmobiliario reciente de Nueva York—, se sitúa Little Spain, un nuevo concepto de restauración que celebra la cocina española, promovido por el popular chef José Andrés junto con los hermanos Adrià. El proyecto, diseñado por el estudio Capella García Arquitectura, recrea el ambiente de un mercado tradicional en el que cada puesto ofrece un producto gastronómico distinto. El espacio cuenta, además, con la intervención de artistas como Javier Mariscal, Oscar Mariné, Sergio Mora o Mikel Urmeneta, que representan el potencial de la creatividad de nuestro país. Cosentino, por su parte, ha contribuido a mostrar la calidad y el carácter innovador de la marca España a través de sus materiales aplicados al interiorismo y la restauración profesional. La amplia paleta de colores y texturas que ofrecen sus productos ha sido clave para dar respuesta a la gran variedad de escenas. De la superficie ultracompacta Dekton se han empleado tonalidades como Entzo, Makai, Kelya o Aura 15; mientras que de Silestone se han seleccionado modelos como White Platinum, Calacatta Gold o Blanco City. Entre los diferentes paneles, que en total suman 700 m2, destaca una espectacular barra Pearl Jasmine de 3 cm de grosor.

Cèline Boutique

Interior - 22.12.2019

Cèline Boutique

Valerio Olgiati

Para la nueva tienda Céline en Miami, el arquitecto suizo Valerio Olgiati genera una escenografía onírica, a partir de una superficie continua de mármol Pinta Verde, que oscila entre clasicismo y modernidad. Crear un mundo virtual a través del uso poético de la materia ha sido el propósito del arquitecto Valerio Olgiati al diseñar esta tienda en Miami para la marca Céline.Tal mundo virtual tiene que ver con el espacio, que el suizo ha distribuido en dos ámbitos distintos pero conectados a través de una escalera de condición escultórica: una planta superior, donde se presenta el calzado y las prendas ready-to-wear; y una inferior, que funciona como zona de exposición cuyos pilares y forma sugieren la idea de un dosel.Pero la creación de este mundo introvertido, virtual, se ha hecho depender, sobre todo, de la atmósfera generada por el uso extensivo de un material protagonista: el mármol. Desde los pilares hasta los pedestales, pasando por los paramentos y los suelos: todos los elementos arquitectónicos se revisten con una piedra ligeramente pulida que se extiende como si fuera una alfombra abstracta y beige. En ella, a modo de una suerte de musivaria de grandes piezas o de marquetería pétrea, se encastran unos planos de mármol azul brasileño, muy ligeramente veteados, que revisten también las paredes y los techos. De ello resulta una bicromía geométrica que se muestra sofisticada pero también un punto inquietante.

Dánae

Interior - 25.07.2019

Dánae P-M-A-A

El estudio catalán P-M-A-A ha convertido un piso de distribución convencional sobre un garaje en esta casa entre medianeras en la localidad de San Feliu de Llobregat (Barcelona). El principal objetivo del proyecto fue convertir la casa en un espacio luminoso, ya que tras las diversas reformas realizadas previamente la fachada trasera fue tapiada y sólo recibía luz natural desde la fachada principal. En el interior, se ha eliminado el falso techo preexistente, recuperando así el volumen oculto que se encontraba entre éste y la cubierta, para crear un altillo al que se accede por una grada desde la planta baja.El espacio con mayor carácter de la vivienda podría ser su baño rosa, con una ducha que es al mismo tiempo un lucernario que lo ilumina. Este baño se sitúa en el centro de la planta y sirve para articular tres espacios que no tienen un uso predeterminado, sino que podrán servir tanto para dormir, como para estar o trabajar, según el usuario prefiera o necesite. La última fuente de luz natural del proyecto es la terraza, que había quedado reducida a un pequeño patio. Tras el volumen principal, encontramos ahora una terraza amplia con una jardinera y una habitación en el otro frente que hacen las veces de filtro visual y climático, y una fuente en el centro, para refrescar el ambiente en el verano.