Brazil Cuisine

Dekton - 28.05.2020

Brazil Cuisine RCB

Las texturas neutras de Cosentino protagonizan el diseño interior firmado por RCB. Dentro del Museo de Imagen y Sonido de São Paulo (MIS), el restaurante Pipo ofrece una experiencia gastronómica en la que los clientes pueden disfrutar del proceso de elaboración y emplatado del menú diseñado por el eminente chef Felipe Bronze, premiado con dos estrellas Michelin. Las arquitectas Renata Castilho y Camila Buciani, de RCB Arquitetura, fueron las encargadas de proyectar este espacio diáfano, vinculado a la naturaleza, la luz natural y la brisa fresca. Tanto la superficie de trabajo de la parrilla como la pared principal se revisten con Dekton Orix, una tonalidad que pertenece a la colección ‘industrial’ y que aporta una imagen neutra, en contraste con la decoración colorista firmada por el artista TOZ. Siguiendo esta misma línea, las mesas y encimeras utilizan el modelo Dekton Nilium, que reproduce una textura natural salpicada por puntos metálicos dorados y grises. La resistencia de este material a los rayos ultravioleta hace que se pueda utilizar también en la terraza, lo que genera una estética homogénea y disuelve el límite entre el interior y el exterior. Con este mismo objetivo, el área principal se cierra con puertas permeables de listones de madera diseñadas específicamente para este proyecto. El restaurante Pipo incorpora 138 m² de materiales de Cosentino: Dekton Nilium en las encimeras, DektonOrix en las superficies de trabajo y la pared principal, y Silestone Blanco Capri en el baño.

Entrevista con María Crecente & Pablo Castro

Dekton - 28.04.2020

Entrevista con María Crecente & Pablo Castro

Cosentino

Los arquitectos María Crecente y Pablo Castro, de la firma COTECNO, repasan cómo es su día a día liderando proyectos a nivel nacional e internacional desde casa.  María Crecente y Pablo Castro son una pareja de arquitectos de Galicia que llevan 26 años de relación personal y 9 de relación profesional. Son los responsables de COTECNO, una firma de arquitectura y servicios integrales de ingeniería que realiza importantes proyectos tanto a escala nacional como internacional.COTECNO, al igual que muchas otras empresas del sector, ha debido adaptarse a los nuevos tiempos y abrazar el teletrabajo. De los retos cotidianos de María y Pablo hemos querido charlar en esta entrevista.María y Pablo, sois los responsables de COTECNO, ¿cómo terminasteis al frente de vuestra propia empresa?  María: Cuando dejamos la Escuela de Arquitectura, enseguida encontramos trabajo, cada uno por su lado, se trataba de aprender, a esa edad no teníamos ninguna carga, ni obligación y todo eran ganas.  Me incorporé, nada más salir, al equipo de COTECNO. Tuve mucha suerte de poder empezar así. Sales de la escuela y la vida real es otra cosa, te crees que lo sabes todo y de repente surgen las dudas, el desconocimiento, el miedo… tener a tu lado buenos profesionales es fundamental.Pablo: Empecé a trabajar como becario en una gran empresa que curiosamente hoy es de nuestros mejores clientes. Terminada la beca probé o en otra compañía, pero no era lo mío, así que enseguida monté mi propio estudio.M: Años después surgió la oportunidad adquirir la empresa: año 2011, plena crisis… una decisión importante y un momento decisivo. Conocíamos el funcionamiento, los puntos fuertes y las debilidades y sobre todo, creíamos en el potencial de COTECNO en el mercado. Así Pablo, nuestro socio José Manuel, ingeniero de profesión y yo, nos embarcamos en el proyecto que somos hoy. Entrando ya más en detalle sobre esta situación, ¿Cómo estáis trabajando con el confinamiento? ¿De qué manera tratáis de sacarle partido? M: Pues, la verdad es que en casa igual que en la oficina, solo que nosotros “un poco más juntos”, ya que el espacio de trabajo es menor y no mantenemos la distancia de seguridad -María sonríe -. Mantenemos los horarios de la jornada laboral, exactamente igual que antes del confinamiento.Lo que si ha cambiado es la relación con nuestros compañeros. Nuestro método de trabajo se basa en la colaboración directa, desde el inicio del proyecto, de los distintos intervinientes. Desde casa nos generaba inquietud. Gracias a la disposición y flexibilidad de todos, enseguida conseguimos un perfecto funcionamiento.Con los clientes y proveedores pasa lo mismo. Las reuniones se mantienen a través de la red. Dado que muchos de nuestros proyectos y obras se encuentran fuera de Galicia, además de las visitas de obra y reuniones presenciales, que son insustituibles, teníamos ya con muchos de ellos, una rutina de reuniones online.P: La ventaja fundamental es la trazabilidad de las decisiones tomadas por cada miembro de los distintos equipos. El sistema nos permite crear un registro, que se guarda de forma instantánea, de toda la información tratada en cada “chat”, bien sea gráfica, audiovisual… Al ser una información que se genera y almacena en tiempo real, nos permite volver a consultar o analizar los datos las veces que sean necesarias y, por lo tanto, refuerza y mejora definitivamente la toma de decisiones. Vamos a darle continuidad al nuevo entorno de trabajo que hemos configurado, una vez finalice el confinamiento.La principal desventaja es la falta del “día a día” con los compañeros. Contentabais que habéis reforzado vuestra relación digital con vuestros proveedores. ¿Cómo os están ayudando Cosentino y sus plataformas digitales en estos momentos a avanzar en sus proyectos? P: Cosentino dispone en su web de un área destinada a profesionales en donde se puede obtener toda la información necesaria para el proyecto, detalles constructivos para las distintas soluciones, acabados y aplicaciones. Su participación en redes sociales es también muy interesante, te permite estar al día de todas sus novedades.Además de las plataformas digitales, en Cosentino comprenden la importancia de acompañar y respaldar toda la información que ofrecen con personas. Un equipo de expertos te ofrece asesoramiento personalizado y estudio detallado de las partidas de proyecto. Siempre están a tu disposición, les puedes llamar para encontrar la solución adecuada, y esto es realmente lo que marca la diferencia, todavía más en tiempos como los actuales.María: Cosentino, dispone también de un importante departamento de I+D, que además de la mejor solución, ofrece la posibilidad del “custom made”, en muchos casos, una herramienta fundamental a la hora de conseguir el efecto buscado en el proyecto. Para unos arquitectos debe ser un episodio especialmente interesante este confinamiento, casi como un gran estudio de mercado. ¿Creéis que cambiará nuestra manera de relacionarnos con el hogar?M: La verdad, es que la situación sí que nos ha cambiado. En nuestro caso, no tanto por el hecho de trabajar en casa como espacio físico, raro es el fin de semana que nos conectamos un rato, o yo concretamente, durante las bajas de maternidad, si no por la capacidad que hemos conseguido alcanzar fuera de la oficina, como recinto de trabajo.Por ejemplo, hasta la fecha, planificar un viaje personal, era complicado, siempre queremos estar conectados y al corriente del día a día de la oficina, sobre todo con las entregas o alguna fase de obra importante y ahora tenemos la certeza, de que siempre que tengamos conexión a internet la compatibilidad es total.También hay que decir, que además tenemos la suerte de contar con un buen equipo, el 80% de la plantilla llevamos trabajando juntos más de 15 años, su capacidad de adaptación es total y todos vamos siempre en la misma dirección, así también es más fácil. ¿Pensáis que el mundo de la arquitectura y sus tendencias verán un antes y un después de esta pandemia? ¿Qué cambiará?P: si, sin duda, ya se está produciendo y así lo demandan nuestros clientes.Los edificios, y de manera muy particular los centros de trabajo, que serán los primeros, deberán ser más seguros desde el punto de vista sanitario. Cambiará la normativa y la sensibilidad en su aplicación. ¡Un nuevo reto apasionante!

Cómo trabajan los arquitectos en confinamiento

Dekton - 13.04.2020

Cómo trabajan los arquitectos en confinamiento

Cosentino

La crisis sanitaria provocada por el COVID-19 ha obligado a un confinamiento que ya supera el mes de duración, lo que no ha impedido que los profesionales sigan en activo. Así trabajan en cuarentena los colaboradores habituales de Cosentino. Vivimos una situación inédita que ofrece retos en todos los frentes. Uno de los principales es el ámbito laboral, en el que el teletrabajo se ha convertido estos días en un auténtico salvavidas. El hogar ha mutado en despacho y la mesa de la cocina, tal vez, en oficina improvisada. Es el momento de sacarle partido a cada rincón de la casa y si hay un colectivo que sabe de eso es, sin duda, el de los arquitectos y diseñadores. Sin posibilidad de visitar obras y proyectos a pie de calle, estos profesionales tienen que reinventar la manera en la que trabajan con equipos y clientes. Hemos querido conocer de cerca cómo afrontan esta situación los arquitectos y diseñadores que colaboran de manera habitual con Cosentino. Esta es su nueva cotidianidad.  Un equipo unido, ahora más que nuncaEn los estudios de arquitectura y diseño de interior se trabaja de manera estrecha y con diferentes perfiles profesionales involucrados en un mismo proyecto. El suyo es muchas veces un trabajo de zafarrancho en el que la comunicación es vital para conseguir la excelencia. Toda esa actividad no ha desaparecido, ni mucho menos, como cuenta Laura Gärna, de Gärna Study Gallery: “Al principio había un poco de desconcierto, pero ahora le estamos tratando de sacar partido a esta situación y avanzamos en los proyectos tan bien como antes, incluso más”. La organización es clave estos días, por eso Gärna y su equipo de doce profesionales procuran mantener un calendario de reuniones, estricto pero resolutivo, en el que los servicios de mensajería y las videoconferencias son sus grandes aliados. “Tenemos grupos de WhatsApp para cada proyecto, hacemos reuniones siempre que es necesario, compartimos pantalla…”. En la actualidad existe un amplio abanico de herramientas digitales que son de gran ayuda para el arquitecto, como la propia plataforma Cosentino.pro, a la que acuden profesionales en busca de inspiración, información sobre materiales e incluso documentos técnicos de referencia. De hecho, Cosentino mantiene su compromiso con los profesionales ofreciéndoles en todo momento y a través de los diferentes canales digitales el acceso a muestras, información sobre materiales y el asesoramiento personalizado al que arquitectos y diseñadores pueden recurrir cuando lo necesiten.      “Avanzamos en los proyectos tan bien como antes, incluso más” – Laura Gärna Para el arquitecto Octavio Mestre, veterano con más de treinta años en el sector, la filosofía para encarar esta etapa es clara: “hay que hacer de la necesidad una virtud”. Él aprovecha el tiempo que ahorra en trasladados o en visitas a obra en avanzar numerosos proyectos, como su propia ‘revista de arquitectura, T18’, de la que ha conseguido avanzar dos números desde que está en confinamiento. Esta actitud es la que Maestre traslada a su equipo cada jornada: “nuestra comunicación es fluida y los proyectos no se retrasan, aunque sí es cierto que no surgen encargos nuevos”. Esta era una situación compleja de prever, aunque estudios de relevancia global como HCP Arquitectos han podido actuar relativamente rápido: “por suerte nos hemos adaptado bastante bien al trabajo durante el confinamiento, al tener clientes internacionales fuimos detectando la evolución de la crisis desde que empezó en China”. Lo explica José Luis Moreno, director de proyectos de la firma, quien detalla que incluso la semana anterior al estado de alarma su empresa realizó un simulacro de teletrabajo para ir detectando aquellos puntos que pudieran ser problemáticos. “Hoy ya llevamos más de tres semanas con este sistema y gracias al extraordinario esfuerzo del equipo, casi lo vemos como un modo de trabajo habitual. En estos casos es imprescindible tener el apoyo y compromiso de todo el mundo, y en nuestro caso la respuesta ha sido inmejorable”, concluye Moreno, en la línea de lo que relata Laura Gärna: “antes teníamos reticencia al teletrabajo y pensaba que en nuestro sector no iba a funcionar porque trabajamos muy en equipo, pero esta experiencia nos está demostrando que sí es una opción; de hecho, me siento más productiva que antes”. Este episodio de confinamiento puede tener repercusiones positivas a medio y largo plazo; por lo menos así lo espera Octavio Mestre: “Espero que el teletrabajo se pueda imponer en algunos sectores y que se permita una mayor flexibilidad y conciliación laboral. Si tengo un colaborador que tiene un niño pequeño y ahora funciona bien, ¿por qué no voy a permitir que siga trabajando desde casa?”  “Espero que se permita una mayor flexibilidad y conciliación laboral” – Octavio Mestre Las ventajas del nuevo paradigma El incremento en la productividad parece ser uno de los puntos en común que la mayoría de arquitectos y diseñadores han experimentado en sus entornos de trabajo. A este respecto, José Luis Moreno es claro: “gracias a la responsabilidad del equipo que tenemos, estamos viendo incluso un incremento en la productividad de todos nuestros compañeros. Desde que empezó el confinamiento no hemos dejado de cumplir las fechas de entrega como lo hemos hecho siempre”. Algo más de tiempo, reuniones más operativas en las que se atacan los puntos clave… son varias las claves que los profesionales consultados ofrecen para este generalizado incremento de la productividad, pero hay un elemento diferencial que Laura Gärna destaca con entusiasmo: “hemos creado una energía muy bonita de equipo; compartimos anécdotas, nos reímos mucho…”. Es la unidad en la distancia, algo que parecía impensable para un equipo como el de Gärna, compuesto de arquitectos y diseñadores especializados en acometer proyectos integrales que fusionan ambos mundos.   “Hemos creado una energía muy bonita de equipo” – Laura Gärna Redescubriendo ese lugar llamado ‘hogar’Obligados a permanecer en casa prácticamente las 24 horas del día, ¿cómo cambiará el confinamiento nuestra forma de entender nuestro hogar? ¿De relacionarnos con él? “Fue una de las primeras reflexiones que me hice” – explica Gärna- “Vemos mucho cómo en España hay una cultura de estar en la calle y de salir con amigos. Eso no ocurre en otros países de Europa con los que nosotros trabajamos, donde el hogar es un espacio también para socializar.Tal vez de aquí salga una reflexión sobre lo importante que es el espacio en el que vives. Y no tiene que ver con el lujo, sino con sentirse cómodo”. Es una idea en la que también profundiza José Luis Moreno, para quien el “cambio cultural” que estamos viviendo con el aumento del teletrabajo haga que se refleje en la vivienda, “demandando nuevos espacios para llevarlo a cabo, al igual puede que aumente la valoración de la tipología de vivienda abierta al exterior, con huecos de más tamaño y menos cerradas”.   Más allá del ámbito doméstico, los profesionales prevén cambios de calado en su propia área de trabajo. “Tal vez en la arquitectura hospitalaria veamos cómo se optimiza y se mejoran los tiempos. Como hemos visto en esta crisis, perfeccionar los sistemas de construcción de hospitales no solo ahorra tiempo, sino también vidas”, destaca Octavio Mestre, quien incluso conoce empresas a nivel nacional que ya están trabajando en esta línea. También pensando a medio y largo plazo, José Luis Moreno ofrece una revisión en conjunto de la situación actual y hacia dónde podría virar en los próximos años: “hasta este momento, las prioridades estaban siendo el buen diseño, sostenibilidad, eficiencia energética, sistemas inteligentes y nuevos sistemas de construcción industrializada. A partir de esta crisis es posible que vuelvan a priorizarse y limitarse los costes de construcción, así como tendrá una gran importancia todo lo relacionado con las Smarthomes, la capacidad de comunicación entre las personas y la adecuación de las viviendas a los nuevos modelos de trabajo”. Optimismo comedido y muchas ganas de seguir trabajando en equipo son las nuevas tendencias en arquitectura y diseño. Es el momento en que la calidad debe brillar más que nunca. La profesional. Pero también la humana. “A partir de esta crisis es posible que vuelvan a priorizarse y limitarse los costes de construcción” – José Luis Moreno    

Premios Macael 2019

Dekton - 03.01.2020

Premios Macael 2019

Cosentino

Cosentino tiene el placer de anunciar que tres de las obras premiadas en Los Premios Macael 2019 cuentan con la calidad y la funcionalidad de los productos by Cosentino. Premio al DiseñoEl Premio al Diseño es para el edificio ToHa, un genuino complejo de oficinas de 29 plantas, situado en el centro de Tel Aviv, Israel. Su singular volumen facetado, inspirado en la geometría de un iceberg, ha sido ideado por el diseñador Ron Arad, junto al equipo local de Avner Yashar, para albergar un complejo de oficinas.Más de 28.000 m2 de Dekton® by Cosentino revisten el conjunto, repartidos en la fachada, el pavimento, los ascensores, los techos y las divisiones interiores. Las más de 10.000 piezas de Dekton® utilizadas han sido fabricadas y cortadas en la sede de Cosentino en Cantoria y transportadas por barco hasta Israel. Premio Internacional EuropaSituado en la conocida como milla de oro de Madrid, el Premio Internacional Europa recae en el edificio residencial Lagasca 99, cuya fachada se ha creado con 330 piezas, de 2.200 kg cada una, de Travertino de la Piedra Natural by Cosentino.En el mismo material se han realizado suelos, aplacados y escaleras de zonas comunes. Todas las cocinas principales cuentan con encimeras de Dekton®, color Keyla, y las cocinas de servicio se han fabricado con Silestone® Blanco Zeus. Premio Internacional ÁfricaEl Premio Internacional África es para La Torre Leonardo, ubicada en Sandton, Johannesburgo, que se ha convertido en el edificio más alto de África con 234 metros de altura, divididos en 55 plantas.La obra es funcional, tecnológicamente avanzada y todo un símbolo ya para Sudáfrica. Con una superficie de 15.000 m2 para oficinas premium y viviendas de lujo, el proyecto de Architecture Company Co-Arc International alberga 24.350 m2 de la superficie ultracompacta Dekton® en su fachada, lobby y columnas de entrada, y 3.526 m2 de Silestone® en encimeras de cocina y baño de bares, restaurante, gimnasio y spa. Premio ComunicaciónEn la categoría de Comunicación, la AEMA reconoce a un partner de Grupo Cosentino, la Asociación Nacional de Cocina y Baño de Estados Unidos (NKBA), a la que Cosentino pertenece desde hace años y cuya relación se ha visto consolidada en los últimos años con diversas acciones e iniciativas.La NKBA es la asociación líder en Estados Unidos para la industria de la cocina y el baño que proporciona herramientas, investigación, certificación y eventos a miles de profesionales en todos los segmentos del sector. Con casi 14.000 empresas miembro, NKBA promueve la profesionalidad y el liderazgo en la industria.

Cosentino en Mercado Little Spain

Dekton - 01.07.2019

Cosentino en Mercado Little Spain

Capella García Arquitectura

‘Little Spain’ es más que un trocito de España en pleno Nueva York. Es un espacio innovador, de algún modo revolucionario y, por supuesto, una celebración de la ‘Marca España’.  “Little Spain” es un proyecto con el propósito de traer a Nueva York la auténtica cocina española y crear un espacio que refleje el país, con todos sus matices y  tradiciones.  Según argumenta el arquitecto, hay tres fuentes directas de inspiración en este proyecto: los mercados, el típico pueblecito español y la propia comida.  Cosentino se embarcó desde el principio en esta iniciativa, y ha contribuido a través de sus superficies a mostrar lo mejor y más innovador de la decoración y las aplicaciones para la restauración profesional  “made in Spain”, suministrando finalmente casi 700 m2 de los productos Dekton® y Silestone®. El proyecto concede también espacio a la exclusividad: “Hay una sala secreta con una mesa para solo 10 personas que está resuelta íntegramente en Dekton Kairos, pared, suelo y la propia mesa/cocina. Juli Capella ha elegido los materiales de Cosentino “por sus prestaciones y por ser un producto español”. En opinión del prestigioso arquitecto, los de Cosentino “son productos ideales para estos usos. Teníamos un abanico de colores y texturas con la garantía de resistencia y nobleza, lo cual, en un lugar de alta rotación y desgaste como éste, era fundamental”, sentencia. Se podría decir que el resultado final de ‘Little Spain’ es “organismo vivo” que ahora, neoyorkinos y visitantes tendrán que hacer suyo.

Raytrace en la Milán Design Week

Dekton - 17.04.2019

Raytrace en la Milán Design Week

Benjamin Hubert & Dekton by Cosentino

Raytrace es una instalación arquitectónica en la que se exhibe el innovador producto Dekton® by Cosentino, que cobra vida con la luz, y que se ha podido ver en la Milan Design Week 2019. Raytrace, una colaboración de Benjamin Hubert, fundador de LAYER, con Dekton® by Cosentino, ha estado expuesto en los históricos almacenes abovedados situados bajo la Estación Central de Milán como parte de la tercera edición de Ventura Centrale. Es un túnel triangular con unas dimensiones de 25 metros de largo y 6 de alto, con dos espejos situados en los dos extremos reflejando la instalación y creando la ilusión de un espacio infinito. Alrededor del túnel triangular hay veinte taburetes elaborados con Dekton®, que animan a los visitantes a sentarse y disfrutar de la instalación. Benjamin Hubert se inspiró en el proceso de elaboración de Dekton® para diseñar Raytrace, devolviendo el elemento del agua al material e imitando la refracción de la luz a través del agua. Al entrar en la instalación, los visitantes pueden contemplar el hipnotizante diseño cáustico que se desplaza lentamente, proyectando ondas sobre la superficie y creando un efecto que evoca la tranquilidad que sentimos al estar sumergidos. Raytrace utiliza Dekton® Slim, el nuevo grosor de tan solo 4 mm que combina durabilidad y tecnología en un formato más fino y más liviano. Esto lo convierte en una de las superficies más innovadoras y ligeras del mercado, y abre la puerta a nuevas posibilidades respecto a las aplicaciones arquitectónicas, ya que esta es la intención de este proyecto.

Raytrace

Dekton - 21.02.2019

Raytrace

Benjamin Hubert & Dekton by Cosentino

Raytrace es una instalación arquitectónica envolvente que muestra Dekton®, la superficie ultracompacta de gran formato de Cosentino, y que permite descubrir el diseño, la innovación, la resistencia, la durabilidad y la belleza del producto. Cosentino presenta, bajo el título Raytrace, su colaboración con el diseñador de LAYER, Benjamin Hubert, para la Milan Design Week 2019. Se trata de un pasaje triangular construido con superficies Dekton® que parecen estar en equilibrio sobre un solo borde en un espacio oscuro y evocador. Al entrar en el pasaje, se contemplará un hipnotizante diseño cáustico que, lentamente, se desplaza ondulante sobre la superficie, simulando la refracción de la luz en el agua; lo que hace pensar en la tranquilidad de encontrarse sumergido. El diseño de Hubert incide en las cualidades altamente tecnológicas de Dekton® como producto tanto para la arquitectura de interiores como de exteriores, así como en los minerales naturales utilizados en la fabricación del material. Hubert, inspirándose en el proceso de elaboración de Dekton®, concibe una experiencia impactante e interactiva que pone de manifiesto la armonía entre la naturaleza, la luz y la arquitectura. “Esta instalación demuestra la versatilidad sin límites de Dekton® y tiene como fin inspirar a los arquitectos y diseñadores con la belleza y las cualidades tecnológicas del material”, comenta Santiago Alfonso, vicepresidente de Marketing y Comunicación de Grupo Cosentino. Raytrace se exhibirá en los históricos almacenes abovedados bajo la Estación Central de Milán, como parte de la tercera edición de Ventura Centrale. El característico escenario que forman estos espacios abovedados alojará instalaciones de marcas y diseñadores de renombre internacional, convirtiéndose en un destino obligatorio durante la Milan Design Week 2019.

Fachada en KAP WEST

Dekton - 24.01.2019

Fachada en KAP WEST

Dekton by Cosentino

El extraordinario edificio de oficinas Kap West en el centro de Múnich encontró en Dekton® la solución perfecta para el diseño de una fachada urbana, de avanzada tecnológía y elevada sofisticación arquitectónica. Visionario, expresivo e impresionante en toda la extensión de la palabra, se eleva hacia el cielo Kap West, el último hito arquitectónico de la ciudad de Múnich. Este moderno complejo de oficinas sienta nuevos criterios en materia de concepción innovadora, potencial económico máximo y una localización y un entorno de calidad. Con unas impresionantes vistas a los Alpes y al casco urbano de la ciudad, estas atractivas oficinas altamente modulables se alzan sobre un amplio terreno en el nuevo barrio de “Am Hirschgarten”. El elemento visual destacado del conjunto sin duda es su fachada. El diseño proponía que Kap West impresionara desde todos los ángulos, por lo que era necesario encontrar una solución material que, por un lado, representara un concepto urbano de espíritu abierto y que, por otro, cumpliera todos los requisitos de un revestimiento exterior moderno y de eficiencia máxima. Gracias a sus excelentes propiedades materiales, la innovadora tecnología de su tratamiento y la posibilidad de diseñar colores individualmente, la elección recayó sobre la superficie ultra compacta Dekton® by Cosentino. Austera y elegante, aunque muy urbana y ostentosa, caracteriza la apariencia del proyecto desde cualquier perspectiva.  Walter Schelle, arquitecto responsable en HPP Architekten GmbH, empresa encargada de la implementación del proyecto, lo resume en pocas palabras: “Los requisitos básicos de un revestimiento de fachada duradero son que sea una superficie resistente al impacto y de gran resistencia en condiciones meteorológicas extremas, así como de una elevada resistencia mecánica. Dekton® cuenta con absolutamente todas estas ventajas funcionales, por lo que se convierte en el material ideal para usar con Kap West”. Para reflejar el carácter animado del barrio, los responsables optaron por el color Dekton® Keon de la colección Cosentino DK Tech. Su coloración industrial, inspirada en el aspecto y la textura del hormigón, captura el espíritu del ambiente urbano al tiempo que transmite una sensación propia muy expresiva que logra que el complejo de oficinas destaque notablemente en el entorno.

b720 en la Galería Aedes

Dekton - 10.12.2018

b720 en la Galería Aedes Fermín Vázquez Arquitectos

Desde el viernes 7 de diciembre hasta el 17 de enero, la galería de arquitectura berlinesa Aedes expondrá la obra del estudio b720. Con motivo de su vigésimo aniversario, el estudio dirigido por Fermín Vázquez ha colaborado con la Galería Aedes y Dekton by Cosentino en la exposición Enchanting Traces, un recorrido por su obra reciente. La muestra se organiza en torno a una réplica de los puestos del Mercado dels Encants, el proyecto central de la exposición. Una sucesión de materiales, maquetas y documentos gráficos nos acercan al método proyectual del estudio y a su forma de hacer arquitectura desde la percepción y la reflexión.  En el centro de la instalación se reúnen ahora los restos materiales de la producción de estos 20 años evocando un puesto en el mercado de los Encants Barcelona, proyecto central del discurso expositivo. Alrededor de este “mercado” se han dispuesto sobre paneles plegados, fragmentos de cada uno de los proyectos. Estos soportes han heredado la materialidad de la obra Encants Barcelona y presentan un elevado grado de reflexión sobre el fondo de color dorado tan característico de la cubierta icónica del “Mercat”. La instalación se mezcla con la actividad diaria de la galería, invitando al visitante a acercarse al trabajo de b720.