La fotografía es un arma de doble filo que puede mostrarnos la cruda realidad o una versión distorsionada de la misma. Todo depende de la intención que haya detrás de la cámara y cómo se encuadre al sujeto.
El arquitecto y diseñador checo Jan Vranovský se embarcó en un proyecto fotográfico mientras cursaba sus estudios superiores de arquitectura y fabricación en la Universidad de Tokyo en 2014. Trataba de entender el contexto urbano de la ciudad desde los sistemas emergentes cuando sus esfuerzos derivaron hacia una investigación más profunda acerca de la relación entre arquitectura, diseño urbano, comunicación y percepción visual. Actualmente el objetivo del estudio busca profundizar en la incesante transformación del espacio urbano contemporáneo de las principales ciudades niponas enfocado desde un punto de vista cultural, social, económico y tecnológico. Algunas imágenes muestran los complejos espacios intersticiales de una arquitectura tan densa como la japonesa, otras la soledad de un objeto afectado por la despoblación que sufren algunas ciudades del Este asiático. Ambas alimentan un debate abierto sobre los procesos que definen la vida de los edificios en grandes metrópolis.











Parallel World presenta al espectador una documentación gráfica base sobre la que cada uno puede sacar sus propias conclusiones y comparar las distintas imágenes que nos muestra el mundo en el que vivimos.



