© Maxim Schulz

Hamburgo, Alemania

Elbphilharmonie

Herzog & de Meuron

Arquitectura - 07.05.2017

Posada sobre un almacén existente de ladrillo, en el extremo de una península en la renovada zona portuaria de Hamburgo, la Elbphilharmonie es un hito en la ciudad que albergará programa cultural, comercial y residencial.

Situada en la HafenCity de Hamburgo, la Elbphilharmonie ocupa un lugar destacado en el frente portuario, un frente que no era accesible para el público pero que ahora se ha transformado en un nuevo enclave social. El nuevo edificio es una extrusión del volumen de un gran almacén de ladrillo preexistente, el Kaispeicher, transformado en su parte inferior para albergar una plaza pública cubierta. Ahora, esta sólida y pesada construcción soporta la nueva Elbphilharmonie; sus robustos muros de ladrillo la convierten en una obra radical y abstracta, una base perfecta para la filarmónica cristalina de silueta curvilínea que alcanza una altura de 110 metros. La entrada principal del edificio se conecta con una larga escalera mecánica que alude a las escaleras de las óperas del siglo xix, y que conduce a una plaza elevada sobre la ciudad, justo encima del Kaispeicher, donde se encuentra el vestíbulo de la sala principal de conciertos.

El diseño de esta sala ha contado con la colaboración del mayor experto mundial en acústica, el ingeniero japonés Yasuhisa Toyota. Las ideas fundamentales de las salas filarmónicas actuales —localizar a la orquesta y al director en el centro del público y buscar que la arquitectura siga la lógica de la acústica y la perspectiva— se mantienen, pero las gradas se sitúan a una altura mayor, de manera que, junto a las paredes y los techos, puedan conformar una entidad homogénea. La sala tiene capacidad para albergar a 2.100 personas y su forma define la silueta de todo el edificio, un verdadero icono urbano.

© Jörg Modrow

La nueva filarmónica se extruye desde el Kaispeicher, un gran almacén de ladrillo preexistente, respetando su encuentro con el terreno y creando una amplia terraza en la unión con el nuevo volumen de vidrio.

© Iwan Baan
© Iwan Baan
© Iwan Baan
© Iwan Baan
© Iwan Baan
© Michael Zapf 

El diseño de la sala de conciertos responde tanto a criterios acústicos como a la voluntad de acercar a músicos y oyentes. Los acabados texturizados tienen el objetivo de mejorar la reflexión del sonido.  

La fachada de vidrio, formada por paneles serigrafiados con un acabado espejado, se abre en determinados puntos para permitir la ventilación natural y ofrecer balcones con perfil en forma de U.

© Iwan Baan 
© HOCHTIEF/Verena Meier 

Arquitectos: Herzog & de Meuron / Jacques Herzog, Pierre de Meuron, Ascan Mergenthaler (socio a cargo), David Koch (socio a cargo del proyecto).
 

© Jörg Modrow